Estarán presentes los principales representantes a nivel internacional, para compartir con los medios sobre cómo aprender a realizar una biostasis humana
Estarán presentes los principales representantes a nivel internacional, para compartir con los medios sobre cómo aprender a realizar una biostasis humana
- La cumbre TransVision que ya se ha celebrado en Berlín, Bruselas, Caracas, Chicago, Helsinki, Milán, Paris o Toronto, permite trasladar a España el conocimiento de expertos internacionales en biostasis (criopreservación humana), para anticipar tecnologías y su marco regulatorio en Europa
- Alrededor de 500 personas se conservan criopreservados en nitrógeno líquido en todo el mundo, y más de 3.000 están registradas en centros especializados para su futura reanimaciónMadrid se convierte en la Capital Mundial de la biostasis humana, tras acoger la cumbre internacional TransVision (www.TransVisionMadrid.com), que tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre.La cumbre se ha presentado esta mañana en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en una Rueda de Prensa presidida por el Profesor de Cardiología Manuel de la Peña donde también han participado José Luis Cordeiro, PhD. Ingeniero del M.I.T., autor del bestseller «La Muerte de la Muerte», experto en biostasis humana y longevidad y Paul Spiegel, JD. Abogado internacional especialista en temas de longevidad, criopreservación e inmortalidad. Director de HumanityPlus.Es la primera cumbre de biostasis (criopreservación humana) por la BFR (Biostasis First Response) que se organiza en España, y en la que se presentará una ambulancia especialmente creada para la criopreservación, que permitirá una biostasis en pacientes para su futura reanimación, y que vendrá de Ámsterdam a Madrid, para la cumbre.
Para el Doctor Manuel de la Peña, “España es líder mundial en tratamientos de fertilidad y en trasplante de órganos, gracias a ser pioneros en el pasado al definir un marco regulatorio, que hoy necesitamos para aquellos pacientes que desean realizar en el futuro una biostasis o criopreservación humana. España se encuentra ante la posibilidad de liderar este proceso”.
Para Paul Spiegel, JD. “enterrar o cremar a una persona es el pasado, la biostasis hoy es la solución al fallecimiento legal de un paciente, nos abre la posibilidad a reanimarlo en el futuro”.
“La biostasis nos anticipa otras terapias futuras, como la inmortalidad computacional, que será cuando el ser humano podrá volcar todo su conocimiento en la red, y para ese momento que el metaverso ya está anticipando, necesitaremos una regulación para que no sean las grandes corporaciones o los estados, las que marquen las reglas de este nuevo mundo digital”, ha recordado Paul Spiegel.
El ingeniero José Luis Cordeiro, ha indicado los pasos que ha de dar un paciente para poder ser criopreservado, “dejar en el testamento reflejado que deseas ser criopreservado, comunicarlo a tus familiares y amigos, y tener un acuerdo legal con alguna de las fundaciones que realizan biostasis”, para este ingeniero es importante que los pacientes realicen un seguro de vida y no de defunción “como los que erróneamente contratamos ahora, un seguro que me permita tener la posibilidad de volver a ser reanimados en el futuro”.
“En 10 o 20 años la criopreservación neuronal tendrá un coste inferior a los 1.000 euros, y 5.000 euros si hablamos de un cuerpo entero. Cuando se democratice el proceso de biostasis, tendrá un coste muy inferior a un funeral tradicional y con las grandes posibilidades que nos traerá la ciencia”
“Solo en 2022 se han abierto dos nuevas instalaciones de biostasis, una en Australia (Southern Cryonics) y otra en Suiza (European Biostasis Foundation), que se suman a otras instalaciones que están en funcionamiento en Alemania, China, Rusia y Estados Unidos, siguiendo los pasos que Alcor Life Extension Foundation y Cryonics Institute, que desde 1976 cuidan cerca de 200 pacientes congelados a -196 °C, con la idea de devolverles la vida algún día” concluye José Luis Cordeiro.
Una iniciativa pionera en España
El proceso de biostasis se inicia tras la declaración legal de muerte de un paciente, un equipo de respuesta rápida comienza por enfriar el cuerpo a una temperatura muy baja y realizar un proceso de masaje cardiopulmonar para mantener el flujo de sangre en el cerebro y en los principales órganos vitales.
El paciente se traslada mediante el uso de una ambulancia especial, de la que solo hay cuatro en Europa, a una instalación de biostasis humana, donde se bombea una solución de conservación de órganos a través de las venas antes de sumergir el cuerpo en nitrógeno líquido. Este proceso debe comenzar en un plazo no superior a una hora, para reducir el posible daño a las células del cuerpo. Luego, una vez que el paciente está criopreservado, comienza el proceso para una futura reanimación.
Se utilizará una de las cuatro ambulancias equipadas para llevar a cabo el primer paso del protocolo de criopreservación, que hay en EuropaDurante la cumbre que ocurre en Madrid los días 12 y 13 de noviembre, los asistentes aprenderán los conceptos básicos de la biostasis, que permitirán reducir el daño a un paciente después de un paro circulatorio.
La ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo el primer paso del protocolo de criopreservación tiene una cama de hielo bajo la camilla médica. Tras la muerte legal, se desciende la temperatura del cuerpo y del cerebro del paciente mediante el uso de una máscara especial.
Si el paciente ha fallecido recientemente y los órganos vitales no han estado sin oxígeno más de una hora, se intuba y se le suministra oxígeno, mientras se utiliza un dispositivo de “RCP Lucas” que proporciona compresión torácica automática y establece una circulación (mínima) de sangre por todo el cuerpo.
En ese momento se administran una serie de medicamentos de forma intraósea e intravenosa, es lo que se denominan crioprotectores que, al finalizar el procedimiento, sustituyen totalmente la sangre y el resto de fluidos corporales del paciente, que ya estabilizado se transporta al centro de larga estancia, donde su temperatura se reducirá a -196 grados.
Más de 30 expertos internacionales acuden a Madrid
Más de 30 expertos futuristas del mundo discutirán en la ciudad sobre los avances científicos y tecnológicos que sentarán las bases de la biostasis humana y permitirá trasladar a España el conocimiento de expertos internacionales, para crear el marco regulatorio en Europa. Se estima que alrededor de 500 personas se conservan en nitrógeno líquido en todo el mundo, la gran mayoría en los Estados Unidos, y más de 3.000 personas están registradas en centros especializados para su futura reanimación.
Ángel Niño Quesada, Concejal del Ayuntamiento de Madrid y Titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, presentará el acto. La primera mesa contará con la presencia de Ramón Tamames, Javier Cremades, Pedro Guillén, Aubrey de Grey, y Natasha Vita-More, que tratará acerca de la realidad de si una vida plena, hoy no tiene que terminar.
Durante el sábado y el domingo participarán los grandes expertos en criopreservación como el científico Aschwin de Wolf, el abogado español y miembro de Alcor Cryonics desde 2012, Jordi Sandalinas, el filósofo británico David Pearce, famoso por su propuesta de que los humanos tenemos un gran imperativo ético para trabajar por la abolición del sufrimiento de todos los seres sintientes.
El matemático y cofundador del sistema operativo Symbian, David Wood, expertos en criopreservación como Ramón Risco (Universidad de Sevilla) y Aschwin de Wolf (Advanced Neural Biosciences), Emil Kendziorra (director del nuevo centro de criopreservación en Suiza: European Biostasis Foundation), el ingeniero José Luis Cordeiro (coordinador de una criopreservación en Aranjuez), y el biólogo Greg Fahy (inventor del mecanismo de vitrifcación durante la década de 1980 que se utiliza hoy para fertilización, con óvulos o embriones criopreservados a través de un crioprotector) hablarán sobre la biostasis humana y la posterior reanimación. Estos expertos, entre otros muchos, acercarán las claves que marcarán el “futuro” de la criopreservación humana y se presentará el libro «Cryostasis Revival» con el prólogo del Dr. Fahy.Sobre TransVision
La primera conferencia TransVision se celebró en 1998 en Ámsterdam. Desde entonces, durante el último cuarto de siglo, el mundo ha sido testigo de avances extraordinarios en ciencia y la tecnología. Antes de llegar a Madrid, esta cumbre ya se había celebrado en Berlín, Bruselas, Caracas, Chicago, Helsinki, Milán, Paris o Toronto.
Agencia LoComunicas
locomunicas@gmail.com
locomunicas@locomunicas.es