• Tres estudios muestran la importancia de la microbiota en el inicio, extensión y evolución de la enfermedad.

  • “Abren nuevas vías para el diagnóstico precoz y nuevos tratamientos mediante la regulación de su función, bien con probióticos o más factiblemente con postbióticos”, recuerda Luis Usán, director médico de la biotecnológica Igen Biolab Group.

  • El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes. Cada año, más de 1,8 millones de personas son diagnosticadas y 1,6 millones de ellos sucumben en todo el mundo.

 

Madrid, 29 julio de 2022. Llegan tres nuevos estudios que sitúan a la microbiota en el epicentro del cáncer de pulmón. Los trabajos respaldan el papel importante del ‘segundo cerebro’ en el inicio, extensión y evolución de la enfermedad y abren nuevas vías para el diagnóstico precoz y nuevos tratamientos mediante la regulación de su función.

Así lo defiende el doctor Luis Usán, director médico de la biotecnológica Igen Biolab Group, que sostiene que “ bien con probióticos o más factiblemente con postbióticos generados a partir de consorcios bacterianos se podría interceder en la microbiota para lograr un mejor pronóstico de la enfermedad”.

El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes. Cada año, más de 1,8 millones de personas son diagnosticadas y 1,6 millones de ellos sucumben en todo el mundo. En España, las neoplasias de pulmón y bronquios han sido las más mortales en los cinco primeros meses del año 2020, con 9.143 defunciones, lo que supone el 19,4% de todas las muertes por cáncer en el conjunto del país, según la SEPAR.  Además, ha sido la segunda causa de muerte nacional  entre los hombres en los cinco primeros meses de 2020, con una tasa de 30 fallecidos por 100.000 habitantes, seguida de los casos de la Covid-19 sospechoso, con una tasa de 24,4 muertes por 100.000 habitantes, según datos parciales de la mortalidad acontecida en 2020, del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La íntima relación

“Recientemente distintos equipos de investigadores chinos han publicado tres estudios sobre la relación de las alteraciones de la microbiota humana y cáncer de pulmón, revelando una íntima relación de la evolución y progresión de la enfermedad con las alteraciones metabólicas producidas por la disbiosis de la microbiota intestinal y pulmonar”, insiste Luis Usán.

El primer estudio, publicado en ‘ Bioengineered’ y liderado por Wen Zeng, del Hospital del Cáncer Ganzhou en la Universidad Ganzhou, se centró en describir las diferencias de la microbiota intestinal de pacientes sanos con la microbiota de pacientes con Adenocarcinoma pulmonar. Se obtuvieron muestras de líquido de lavado broncoalveolar de 46 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas y de 29 con enfermedad pulmonar benigna.

Luis Usán recuerda que “se evidenciaron diferencias significativas en tres géneros de bacterias que participan en la regulación de distintas vías metabólicas celulares como la vía fosfato pentosa, crítica para el manejo de las reparaciones del ADN, proliferación y metástasis de células tumorales o la vía del glutatión con propiedades antioxidantes, mantener o exceder la vida celular según sus niveles y respuesta frente a la quimioterapia”.

Así, en  cuanto a la composición bacteriana, en el grupo de cáncer de pulmón de células no pequeñas se enriqueció con dos Phyla (Firmicutes, Bacteroidetes) y tres géneros (Streptococcus, Prevotella, Veillonella). Prevotella y Veillonella fueron más fuertemente asociados con el cáncer de pulmón de células no pequeñas, y Veillonella promovió significativamente la progresión de la enfermedad  in vivo. “Estos géneros diferentes pueden ser marcadores de diagnóstico potenciales y dianas terapéuticas”, señalan los investigadores.

Más evidencias 

El segundo trabajo ha sido publicado en ‘Frontiers in Microbiology’. En él se detalla que  “estudios anteriores han demostrado que el microbioma intestinal desempeña un papel importante en el desarrollo y la progresión de los cánceres metabólicos; sin embargo, los datos sobre las características del microbioma intestinal con diferentes tipos histopatológicos de cáncer de pulmón siguen siendo escasos”, determina el estudio.

Por ello recolectaron muestras de heces de 28 personas sanas y de 61 pacientes con cáncer de pulmón. “En este se analizaron las características, esta vez de la microbiota pulmonar y su función de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) con la microbiota pulmonar de personas con otras patologías pulmonares. Encontraron diferencias significativas en las características y abundancia de la microbiota pulmonar, y en particular de bacterias del género Prevotella y Veillonella”, asevera el experto de Igen Biolab Group.

E insiste: ”De nuevo, observaron alteraciones en vías metabólicas relacionadas con la síntesis de metabolitos, ribosomas y pirimidina como responsables de la progresión de la enfermedad”.

Por último, la tercera investigación, de ‘Frontiers in Oncology’, se llevó a cabo, también, con muestras de heces de 100 participantes. “En este caso se analizó la relación de la disbiosis intestinal con las características histopatológicas de distintos momentos de evolución del cáncer de pulmón. Se observó un decremento de bacterias con características anti-inflamatorias comparado con sujetos sanos y un aumento de bacterias proinflamatorias o promotoras de tumores en los pacientes con la enfermedad oncológica,, siendo mayores estos cambios en los afectados con mayor progresión histopatológica, que se acompaña con cambios en las vías metabólicas celulares”, recuerda el experto español.

Estos estudios, apostilla, “revelan la importancia de la microbiota en el cáncer de pulmón, pero en cualquier caso, serán necesarios estudios clínicos que demuestren su utilidad en estos pacientes.

Igen Biolab es una empresa biotecnológica con sede en Suiza, que cuenta con su principal laboratorio de I+D en España. La compañía está centrada en el estudio del impacto de la microbiota en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades metabólicas, autoinmunes o degenerativas. Concretamente, entre otras investigaciones en marcha, evalúa el impacto que tiene el producto Igen-0206 en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico.

 

Más Información

Rosana Ribera de Gracia

rosanaribera@locomunicas.es

igen@locomunicas.es