• En el primer semestre de 2022 se abrirán 150 convocatorias para proyectos dotadas con 17.000 millones de los fondos europeos
  • “Se prevé un 2022 de alta intensidad en lo que refiere a la gestión de ayudas destinadas a la recuperación de las empresas españolas”, según María Victoria Palau, ejecutiva de cuentas de Euro-Funding

Madrid, 2 de febrero de 2022. El 2022 se plantea como “crucial” en las cuestiones referentes a la ejecución de los fondos Next Generation de la Unión Europea, según explica la ejecutiva de cuentas de Euro-Funding, María Victoria Palau, quien asegura que “las diferentes comunicaciones realizadas desde la administración y los distintos órganos gestores de ayudas apuntan que en 2022, y en particular durante su primer semestre, será determinante la movilización de los fondos destinados a empresas, universidades, centros de investigación y otros actores receptores”.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en la clausura de la XII Edición del Foro Económico Spain Investors Day (SID), celebrada el pasado 13 de enero, que en el primer semestre se abrirán 150 convocatorias para proyectos dotadas con 17.000 millones de los fondos europeos.

Palau explica que estas convocatorias “complementarán a las que se abrieron en 2021 o justo a principios de enero” y continúan activas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en relación con la movilidad eléctrica (Moves III, Moves Flotas), la eficiencia energética industrial o las actuaciones referentes a la rehabilitación energética de edificios.

Además, recientemente, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación, ha abierto las convocatorias para incorporar personal cualificado y gestionar proyectos de cooperación público-privada a las que presentar solicitudes durante el mes de febrero. Por su parte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial mantiene sus convocatorias insignia abiertas.

“La entrada de los famosos PERTE”

Este 2022 será el año en que se publicarán las primeras ayudas asociadas a los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) ya aprobados, será el año de “la entrada de los famosos PERTE”, sostiene la experta, quien enumera los siguientes:

  • PERTE VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado) a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
  • PERTE ERHA (Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento) a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este en concreto contará con 4 convocatorias: Cadena de valor del Hidrógeno renovable (dotada con 250 millones de euros); Proyectos pioneros de hidrógeno renovable (dotada con 150 millones de euros); I+D en almacenamiento energético (dotada con 50 millones de euros); Proyectos piloto para comunidades energéticas (dotada con 40 millones de euros).
  • PERTE Salud de Vanguardia aglutina diferentes convocatorias del Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro de Desarrollo para la Tecnología Industrial (CDTI), entre otros. Este contará con 2 convocatorias: adquisición de competencias digitales y atracción de talento.

La responsable de Euro-Funding agrega que “está prevista la aprobación de otros PERTE en estudio como el de la cadena agroalimentaria y sostenible, el de la industria aeroespacial o el ‘En Español’, la nueva economía de la lengua, entre otros que se irán aprobando a lo largo del año”.

Ayudas a la digitalización y la energía sostenible

Desde RED.ES señalan que las convocatorias previstas para el apoyo de la digitalización se centrarán en el Kit Digital de Acelera Pyme (compuesto por un presupuesto de 3.000 millones de euros), que focaliza sus acciones en la actividad de autónomos y empresas de hasta 49 empleados, y la convocatoria THD (Tecnologías Habilitadoras Digitales), que está dotada con un presupuesto de 52 millones de euros y busca el desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías.

El Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) complementará su oferta de ayudas con “convocatorias destinadas a actuaciones de almacenamiento energético con una dotación presupuestaria total que se sitúa sobre los 520 millones de euros”, relata Palau. Por su parte, el CDTI apuesta por repetir algunas de sus convocatorias tradicionales como son Neotec, para empresas innovadoras de nueva creación (34 millones de euros), Cervera Centros (40 millones de euros), el Plan Tecnológico Aeronáutico (80 millones de euros) o la nueva convocatoria Neotec Mujeres Innovadoras (5 millones de euros).

Transporte y turismo 

Otras bases reguladoras publicadas se han liderado desde el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en el marco de la ‘Transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas restadoras de servicios de transporte por carretera’ así como de empresas que realicen transporte privado complementario. Por su parte, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MINCOTUR) se promocionan las diferentes actuaciones relacionadas con el sector turístico.

Finalmente, “no hay que olvidar que las comunidades autónomas también son receptoras de fondos Next Generation y publicarán convocatorias en los ejes prioritarios de actuación que consideren”, apuntala la experta. Y añade: “Todo ello nos lleva a prever un 2022 de alta intensidad en lo que refiere a la gestión de ayudas destinadas a la recuperación de las empresas españolas”.

MÁS INFORMACIÓN
​Rosana Ribera de Gracia
rosanaribera@locomunicas.es