Para concertar entrevistas con el doctor Peinado: locomunicas@locomunicas.es
- “La vitamina D podría proteger las células endoteliales del estrés oxidativo, mejorando así las erecciones. Además, la deficiencia de esta vitamina se asocia con riesgo cardiovascular, que podría afectar la función sexual”, según un estudio citado por el urólogo.
Madrid, 29 de junio 2022.- “La vitamina D es importante en la función sexual del varón. Además es un elemento esencial para la integridad del endotelio (tejido formado por una sola capa de células que tapiza interiormente el corazón y otras cavidades internas) que está relacionado con la producción de óxido nítrico, responsable de la erección. A su vez, la testosterona es decisiva para un correcto metabolismo óseo”. Así lo ha sostenido el doctor François Peinado, jefe de Urología y Andrología del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid y experto en Peyronie, Disfunción Eréctil y Cirugía de Pene.
“Los urólogos, solemos ser uno de los primeros especialistas a los que acuden los hombres y estudiar sus niveles de vitamina D tratar su deficiencia por reumatología puede resultar esencial para mejorar su función sexual”, ha expuesto el experto en el marco de las jornadas ‘La patología inflamatoria y su relación con el metabolismo óseo’, que tuvieron lugar, patrocinadas por los laboratorios Grunenthal, recientemente en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, coordinadas por la jefe del servicio de Reumatología del Hospital Ruber 49 de Madrid, la doctora Susana Gerechter.
Las ponencias se han centrado en el diagnóstico de enfermedades que tienen una gran repercusión en la calidad de los pacientes, como pueden ser la espondiloartritis, la artritis reumatoide, el lupus o la osteoporosis, y en el transcurso de las mismas se ha puesto de manifiesto la repercusión que tiene el tratamiento con corticoides sobre la salud ósea de estos enfermos.
“Tomar vitamina D podría mejorar la salud sexual del hombre”, ha aseverado Peinado citando en su ponencia una investigación publicada en el International Journal of Endocrinology, en el que se concluye, en línea con anteriores estudios, que los niveles bajos de esta vitamina se han relacionado con una función sexual masculina deficiente (especialmente la disfunción eréctil).
El trabajo, llevado a cabo por un equipo de científicos italianos, buscaba confirmar tales hallazgos y determinar si la suplementación con vitamina D podría beneficiar a los hombres con problemas sexuales, y constaba de dos partes: en primer lugar, el equipo analizó los datos médicos de 114 hombres (con una edad media de 64 años) que buscaron atención por problemas sexuales; en segundo lugar, se estudiaron los datos de una submuestra de 41 hombres (mediana de edad de 65 años) que recibieron terapia con vitamina D.
Con todo, los investigadores encontraron que los niveles más altos de vitamina D estaban asociados con niveles más altos de testosterona total y puntuaciones más altas en las erecciones. Además, los niveles más altos de testosterona total se asociaron con una mejor función eréctil. Por su parte, los hombres diabéticos y fumadores tendían a tener niveles más bajos de testosterona que los hombres sin diabetes y no fumadores. El subconjunto de 41 hombres que se sometieron a la terapia con vitamina D vio aumentos en sus niveles de testosterona total y libre y una mejor función eréctil.
El doctor Peinado, analizando toda esta información, ha concluido: “La vitamina D podría proteger las células endoteliales del estrés oxidativo, mejorando así las erecciones. “Además, la deficiencia de vitamina D se asocia con riesgo cardiovascular que también puede afectar la función sexual”, ha añadido.
¿Vitamina D y depresión?
En una segunda parte de la ponencia, Francois Peinado ha mencionado otro nuevo artículo publicado en el Journal of Sexual Medicine en el que se concluye acerca de la posible repercusión de los bajos niveles de vitamina D en la función sexual y la depresión en hombres sanos.
“Los resultados del estudio sugieren que la baja vitamina D deteriora el funcionamiento sexual masculino y la gravedad de la disfunción sexual se correlaciona con el grado de hipovitaminosis D”, ha afirmado el experto en Peyronie, Disfunción Eréctil y Cirugía de Pene.
“Los hombres jóvenes con deficiencia de vitamina D informaron de trastornos en tres dominios de la función sexual masculina (función eréctil, función orgásmica y deseo sexual), mientras que los individuos con insuficiencia de vitamina D sólo en la función eréctil. Los resultados obtenidos sugieren que la presencia de disfunción sexual, en particular en hombres aparentemente sanos, justifica la evaluación del estado de la vitamina D en muchos pacientes”, ha concluido Peinado.
Para más información:
Gabinete de Prensa
Rosana Ribera de Gracia
rosanaribera@locomunicas.es