• El consultor ejecutivo Rafa Cordón publica ‘BIOCOMUNICACIÓN: Si tu cuerpo dice ¡VAMOS! tu mente dice Voy’.
  • Sostiene que existe “otro camino” para aumentar la confianza personal y reducir el estrés. 
  • “Más del 85% del éxito profesional de un líder se debe a su actitud, por encima de sus conocimientos técnicos”.
  • “La cultura emocional de las organizaciones tiene un impacto directo en la cuenta de resultados”.

 

Madrid, 7 de diciembre de 2022. “Tu cuerpo contagia emociones, tus emociones consiguen resultados”. Esta es tan sólo una de las ideas inspiradoras que incluye el consultor ejecutivo Rafa Cordón en su libro ‘Biocomunicación. Si tu cuerpo dice ¡VAMOS! tu mente dice Voy’, una obra de autoconocimiento y superación donde desvela, de forma práctica y rigurosa, cómo impulsar nuestra confianza personal y reducir el estrés cuando tomamos el control consciente de la expresión de nuestro cuerpo.

 El autor, consultor, conferenciante y socio fundador de BIOUP, ha explicado este viernes en Madrid, en el marco de un desayuno de trabajo presentado por Noemí Boza, socia directora de Más Cuota, Canal CEO, que “sin preparación y esfuerzo es muy difícil superar los retos, pero sin confianza es imposible”. 

En este sentido, en su obra asegura que la Biocomunicación es una herramienta “imprescindible” para ganar y contagiar confianza, y que se trata de “una interface biológica que nuestra naturaleza ha perfeccionado durante millones de años, diseñada para comunicar cuerpo y mente en las dos direcciones”.

Con todo, el autor plantea, a lo largo de las 300 páginas de la obra, el origen del lenguaje más primitivo del ser humano, su valor en la sociedad actual, la influencia sobre el liderazgo emocional y sobre la gestión del estrés, hasta llegar al núcleo de la obra, el método V.E.R.Á.S. mediante el que “descubrir un camino que te guiará a liberar tu mayor poder personal, sin cambiar tu forma de ser ni lo que eres. ¡Verás crecer tu confianza y contagiaras a los que te rodean, siendo consciente de que tu cuerpo impulsa tu mente, tu mente dirige tus actos y tus actos definen quién eres”, ha asegurado el consultor.

“V.E.R.Á.S. son 5 herramientas que cada uno puede llevar a su terreno, para recuperar el control y reducir el nivel de cortisol”, una de las hormonas que “influyen en la confianza personal y en el estrés”. “En un momento de tensión, por ejemplo, antes de una competición o de impartir una conferencia, se observa un aumento de cortisol y se comienza a disparar una reacción de estrés. Si observas las señales en tu cuerpo y actúas, podrás recuperar la calma y la confianza, etc. Todos podemos buscar un mayor nivel de autoconfianza mediante una corporalidad expansiva y abierta, el control consciente de la respiración, o el uso de la voz, entre otras acciones”, ha destacado el experto.

  1. Visualización: positiva vs. negativa; el 90% de los pensamientos negativos nunca suceden, la visualización positiva es una decisión personal.
  2. Expansión: apertura vs. cierre; asociada a corporalidad (tronco, brazos, mirada, sonrisa, voz  ….)
  3. Respiración: profunda vs. superficial. Respiramos unas 20.000 veces al día y lo hacemos de forma inconsciente, pero tomar el control cuando lo necesitamos nos ayudará a reducir el estrés y a entrar en un estado de serenidad para ver los problemas con mayor claridad.
  4. Armonía: equilibrio vs. caos. Uno de los elementos más importantes para reforzar nuestra confianza es buscar armonía entre nuestras palabras y la expresión de nuestro cuerpo. 
  5. Serenidad: calma vs. agitación. Cuando nuestra mente está agitada por algo que nos altera, tomar el control sobre nuestra expresión corporal nos ayudará a enviar señales de calma a nuestra mente para entrar en un espacio de serenidad, que nos ayudará a tomar mejores decisiones.

 

El autor, ha asegurado “las palabras nunca viajan solas, no tienen sólo un significado semántico, sino que siempre aparecen en un contexto capaz de modificarlo, y que nuestra propia corporalidad modifica el sentido y el impacto de las palabras”. 

“Existen distintos estudios que demuestran cómo desde posturas encogidas, cerradas y con miradas bajas atraemos pensamientos, incluso palabras de valoración propia más negativas; mientras que, si erguimos la espalda y levantamos la cabeza mirando al frente, los pensamientos y palabras que aparecen tendrán un carácter más positivo y nos llenarán de energía”. En este sentido ha afirmado “lo que hacemos en la vida está determinado por la manera en que nos comunicamos con nosotros mismos, y en esto, el cuerpo tiene mucho que decir”.

Rafa Cordón ha citado un estudio de Stanford llevado a cabo durante ocho años sobre el progreso profesional, tanto en hombres como en mujeres, y ha concluido: “Las -y digo las- que tuvieron más éxito fueron aquellas mujeres que saben interpretar el contexto y toman una actitud y gestualidad o bien dominante y de poder, o bien cercana y empática, según el momento; es una habilidad camaleónica que rompe con el estereotipo de liderazgo vinculado a fuerza, velocidad, agresividad o imposición, perpetuado durante miles de años. Este estudio demostró que las mujeres con esa capacidad camaleónica consiguen un 50% más de ascensos que los hombres y tres veces más que aquellas con conducta de estereotipo masculino y baja autorregulación”, ha aseverado. Hoy, en la selva de asfalto, el liderazgo humanista es capaz de sacar lo mejor de cada uno, y está asociado a un alto nivel de autoconocimiento, a la necesidad de comprender el contexto, y a buscar el equilibrio en el uso de las mejores cualidades humanas.

Asimismo, se ha hecho eco de un análisis realizado por la Universidad de Harvard, la Carnegie Foundation y el Stanford Research Center, en el que se concluye que “más del 85% del éxito profesional se debe a la conducta frente al conocimiento técnico” y ha recalcado la importancia de “divertirse en el trabajo”. “Detectar en una entrevista de reclutamiento a una persona que quiere divertirse con su trabajo es la clave del éxito de un equipo y eso tiene más que ver con las emociones que con los conocimientos”, ha recalcado que la cultura emocional de las organizaciones tiene un impacto directo en la cuenta de resultados. Aquellas empresas que dan valor a la inteligencia emocional consiguen resultados un 20% superiores a las que no lo hacen. “Una conducta incívica de un jefe ante un miembro de su equipo tiene como consecuencia una reducción de entre un 50 y un 70% en la productividad de la persona que la recibe y una gran influencia en las que están presentes en esa situación”, ha detallado.

La digitalización está introduciendo cambios profundos en nuestras vidas y también en los sistemas de trabajo, pero incluso una consultora especializada en tecnología, como Capgemini, asegura que, en la era de la inteligencia artificial, las empresas multiplicarán por seis la demanda del desarrollo de inteligencia emocional en sus equipos.  

“En síntesis, cualquier persona podrá comprender y beneficiarse del enorme  poder de la Biocomunicación, una  herramienta esencial para impulsar el autoliderazgo y la confianza, con un enfoque muy práctico para activar el diálogo biológico entre nuestro cuerpo y nuestra mente”, ha concluido Cordón, mediante la que “aprenderás a dialogar contigo mismo y con los demás como no habías imaginado; te ayudará a recuperar el control, a reducir el estrés y a conseguir una gran influencia sobre tu confianza personal y a contagiarla a los que te rodean”.

 

Sobre el autor

Rafa Cordón, es consultor ejecutivo, autor, conferenciante y socio fundador de BIOUP.  Durante 25 años ha desarrollado su carrera profesional dirigiendo las áreas de neurología, endocrinología y riesgo cardiovascular en grandes Biofarmacéuticas como Bayer o Merck. Ahora, convencido de que la confianza personal es el motor de nuestras acciones y decisiones, se ha propuesto impulsar el valor de la Biocomunicación para mejorar las relaciones humanas y el clima de las organizaciones.