-
Desde su inauguración el pasado 1 de julio de 2017 en el madrileño Hipódromo de La Zarzuela, se han sumado al proyecto como donantes de fondos documentales 45 personas.
Madrid, abril de 2019.- La Biblioteca ‘Miguel Ángel Ribera’ llega ya a los 15.149 documentos gracias a la aportación de 45 donantes. Es la primera biblioteca sobre caballos purasangre en España y fue inaugurada el pasado 1 de julio de 2017 en el madrileño Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Nació para ser un centro de interpretación de las carreras de caballos en el que aficionados e investigadores encontrasen muchas oportunidades de conocer no sólo la realidad histórica de este deporte, sino su evolución en España.
La biblioteca inició su andadura gracias a la cesión gratuita del fondo documental de Miguel Ángel Ribera Fernández de Heredia, propietario, criador, entrenador y periodista hípico, toda una vida dedicada a las carreras de caballos.
La aportación inicial que hizo Miguel Ángel Ribera fue de 10.221 documentos que se dividían en: 1241 tomos, 881 revistas, 32 carpetas temáticas, 169 vídeos, 7.316 fotos, 36 carteles, 546 catálogos. A día de hoy, gracias a las aportaciones que ha recibido de 45 donantes, los fondos que componen la biblioteca llegan a 15.149 referencias, entre fondo audiovisual (foto y vídeo) y escrito (libros, revistas, documentos, pósters, etc).
Documentos del siglo XX
Entre las joyas de esta biblioteca se encuentra la colección completa de los volúmenes de Guías de Carreras publicadas desde 1916 y una representación de todas las revistas del ámbito del hipódromo que se han venido editando desde 1920.
“También se pueden encontrar prácticamente la totalidad de libros que han sido editados en ese período, además de las imágenes que fueron publicadas en la revista editada por Miguel Ángel Ribera en su revista Pura Sangredurante los años comprendidos entre 1974-84. También existe un fondo que contiene imágenes de los profesionales activos en esa época: tanto jinetes como preparadores, propietarios, recogidas de trofeos, caballos montados por sus jinetes y carreras”, explica Francisco Salas, el encargado de la gestión de la actividad de la biblioteca desde que se fundó y la persona que se ha encargado de llevar a cabo el inventario de la misma.
Salas ha detallado que entre los donantes que han ayudado al crecimiento de este fondo documental se encuentran: Carlos Parada Rodríguez (con volúmenes, algunos editados en el siglo XIX). También Rafael Lorente Gómez, que entre otros muchos libros, ha aportado una selección de vídeos; un soporte al que también contribuyó José Antonio Hernández o la de Santiago Ríos Zaldívar, que también aportaba curiosos documentos.
Otros donantes han sido Gerardo Torres; Álvaro Urbano Roldán, que en nombre de su familia donó, entre otros, un libro firmado por el jockey Lester Piggott; Fernando Guijarro Zubizarreta, Fernando Escribano; Roberto García Manzano, que incluía archivo de fotografías. Manuel Delgado Sánchez-Arjona aportó, entre otras cosas, algunas revistas que completaban colecciones de la biblioteca.
Ribera ha asegurado sentirse “orgulloso” de que todo el material y documentación que ha estado coleccionando durante más de 50 años “sirva para que los aficionados y cualquier persona conozca más de cerca el maravilloso mundo de los caballos y las carreras» y ha agradecido a los donantes sus contribuciones para enriquecer la Biblioteca Miguel Ángel Ribera.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
locomunicas@locomunicas.es
630 00 21 67