Receta Marmota – groundhog – murmeltier 

 

¿Te apetece un aperitivo o un entrante nutritivo? Ya sabes que las legumbres son parte imprescindible de la dieta mediterránea, aportan muchos beneficios nutricionales y son relativamente baratas.

Cada vez consumimos menos legumbres en España y esto no ha ocurrido históricamente con ningún alimento. Según el Panel de Consumo Alimentario (PCA) del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente recogidos por la Federación Española de Nutrición (FEN), desde los años 60 hasta el año 2015 se redujo su consumo de 41 grs./persona/días a 10,6, es decir casi un 75%.

¡Vamos a recuperar hoy una receta de ‘Hummus con alma’ para lograr el objetivo de incluir entre dos y tres raciones semanales de legumbres cocinadas de distinta manera. El hummus es una crema de garbanzos cocidos con zumo de limón. Se cuenta que es originario del Antiguo Egipto y hoy es muy popular en Oriente Medio, Italia, Líbano, Israel, Palestina, Grecia, Siria, Armenia, Chipre y Turquía con distintas formas de preparación.

Con aceite de oliva, ajo y pimentón, hoy ¡a la española! 

Ingredientes:

Humus

  • 1 bote de garbanzos cocido (400 gramos)
  • y cucharadita de ajo en polvo
  • zumo de medio limón 
  • sal 
  • pimentón de la Vera dulce
  • aceite de ajonjolí y cilantro (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de Bleriot 

Acompañamiento para mojar (elegir lo que se desee)

  • 1 rama de apio
  • 3 zanahorias
  • colines y regañás

Preparación:

  1. En la batidora eléctrica se ponen todos los ingredientes.
  2. Se licua hasta que esté uniforme el puré (el tiempo depende de la batidora).
  3. Añadir por encima AOVE de Bleriot en chorro y pimentón para decorar y dar un gusto incomparable.
  4. Cortar las zanahorias y el apio en palitos o rodajitas y poner colines, regañás o pan a gusto.
  5. Servir y disfrutar. ¡Ummm!