Vivir más y mejor

  • La clave está en equilibrar nuestro sistema metabólico y hormonal y disminuir la inflamación y el estrés oxidativo
  • El presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar junto con NEOLIFE te dan las claves

MADRID. 20 de Junio 2023. Existen varias maneras de envejecer. Aceptar y sufrir un deterioro generalizado o aportar soluciones fisiológicas que mejoren nuestra calidad de vida actual y que limiten la aparición de enfermedades.

Los mecanismos del envejecimiento son múltiples, la pérdida o la disminución de la secreción hormonal ocurre con el paso de los años y, a su vez, este proceso favorece la aparición de enfermedades típicas de la edad. Así lo expone el presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, Dr. Manuel de la Peña.

¿Existe realmente un tratamiento eficaz para prevenir enfermedades como la osteoporosis, la patologías cardiovasculares o el deterioro cognitivo? Y sí también mencionamos el cáncer. Pero hablamos de la prevención más allá, de seguir hábitos de vida saludables como la dieta o el ejercicio.

En palabras del Dr. de la Peña, la respuesta es sí. “Debemos focalizar la terapia para rentabilizar nuestra microbiota (nuestro segundo cerebro) y minimizar los efectos negativos del estrés oxidativo”.

A partir de los 40

Si nos centramos en las hormonas, la caída hormonal es más brusca en la mujer con la llegada de la menopausia, pero el varón también la va a sufrir, aunque de forma más paulatina. ¿Qué notamos cuando nuestras hormonas fallan?

Podemos sentirnos más cansados y tristes. Nuestro deseo sexual a veces se desvanece. A nivel mental, la alteración de la memoria es evidente. El insomnio aparece y nos impide regenerarnos. Además, nuestro aspecto físico experimentará cambios: piel seca, más tendencia a desarrollar arrugas, ganancia de peso (con aumento del perímetro abdominal) y pérdida de músculo.

¿De qué hormonas estamos hablando?

“Nuestras protagonistas son: el estradiol, la testosterona, la DHEA, la progesterona, las hormonas tiroideas, la pregnenolona, la hormona de crecimiento y la melatonina. Cada una de ellas va a tener diferentes funciones y en ocasiones actúan de manera sinérgica.

Muchas veces son grandes desconocidas, ejemplo de ello es la Melatonina, la hormona reguladora del sueño, pero además es clave como hormona que actúa frente al estrés oxidativo, la inflamación y moduladora de la inmunidad”, declara el experto.

¿Hormonas para toda la vida?

En manos de especialistas que dominan el arte del equilibrio hormonal la terapia encaminada a regularizar el desequilibrio hormonal es segura y eficaz a lo largo plazo. El tratamiento se ajusta a cada paciente ya que existen diferentes formas de administración.Es hora de hacer prevención de calidad y de dar respuesta a dolencias y síntomas que, con frecuencia, se quedan sin tratar y no solo nos traen enfermedades, sino también una mala calidad de vida.

Para más información:

Rosana Ribera de Gracia
DIRCOM LoComunicas

 

 

locomunicas@locomunicas.es
rosanaribera@locomunicas.es