- Expertos del sector óptico de España se reúnen con motivo de la entrega de los Premios CSR y coinciden en la respuesta: las innovadoras lentes CSR son las únicas probadas científicamente para protegerse contra la luz azul.
Madrid, mayo de 2021.- La directora del Departamento de Patentes e Información Tecnológica del Gobierno de España, María José de Concepción Sánchez, y la investigadora, la doctora Celia Sánchez Ramos, profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y fundadora de Alta Eficacia Tecnología, presidieron en Madrid la entrega de los Premios a la Innovación CSR, acompañadas por la decana de la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM, Isabel Sánchez, en un encuentro en el que varios miembros del sector óptico -investigadores, distribuidores y comercializadores- debatieron sobre del impacto de la luz azul en la retina de los ciudadanos y concluyeron acerca de la importancia de protegerse a través de las innovadoras lentes CSR (Certificado de Seguridad Retiniana).
En el transcurso del evento de entrega de los premios CSR, celebrado en el emblemático Casino de Madrid, salió a relucir una pregunta obvia sobre la que la población aún no está concienciada: ¿Por qué usamos fotoprotector para la piel y no protegemos nuestros ojos de los rayos violeta/azul?
“Al igual que las lesiones causadas por la radiación solar a la piel, el daño en el globo ocular causado por la fototoxicidad de la luz tiene carácter acumulativo durante toda la vida. Con los años, se producen procesos degenerativos que desencadenan cataratas, conjuntivitis, ojo seco y degeneración macular (DMAE)”, explicó la doctora Sánchez-Ramos, quien, a renglón seguido añadió: “Gracias a las lentes CSR no sólo es posible compensar el error refractivo, sino también las lentes pueden servir como soporte para proteger los ojos de los efectos nocivos de la luz violeta y poner freno a la ceguera silenciosa del siglo XXI”.
La experta en visión detalló durante su exposición las cualidades de las lentes CSR, avaladas por numerosos estudios científicos llevados a cabo por el Grupo de Investigación en Visión y Oftalmología de la UCM, y que se comercializan ya en muchas ópticas españolas y de otros países del mundo, remarcando las diferencias entre estas lentes y otras que se comercializan en el mercado español:
- Las lentes con Certificado de Seguridad Retiniana (CSR) son las únicas del mundo que bloquean la luz dañina absorbiéndola para que no dañe los ojos. Los ojos están diseñados para ver con luz no para mirar a la luz. Las lentes de contacto y oftálmicas CSR son las únicas probadas científicamente para proteger la retina y se encuentran en España y en el mercado internacional.
- Los ojos están hechos para ver con luz, pero no para mirar la luz. Reciben unas 5.000 horas de luz al año, entre un 20% y un 80% es luz artificial de pantallas (portátiles, teléfonos, etc.). Ningún dispositivo emite en 420 nanómetros que es la publicidad engañosa con la que se presentan otras lentes transparentes para paliar los efectos de la luz azul. “No hay pantallas que emiten ultravioleta ni azul de 420 nm en el mundo”, aseveró la experta. Las lentes CSR replican la naturaleza por su color para bloquear la luz azul.
- Las lentes CSR tienen un elegante color que las diferencia de las gafas con cristales transparentes que no protegen la vista mediante la absorción de la luz azul.
- Han nacido del trabajo de muchos investigadores liderados por la doctora Sánchez-Ramos, quien ha conseguido a lo largo de su carrera profesional un gran número de patentes, investigaciones y publicaciones en el ámbito de la óptica, optometría y lentes de contacto. Así, estas lentes son la aplicación de la patente premiada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que otorgó a la doctora el galardón de Mejor Inventora del Mundo del año 2009.
- Cuentan, como parte del desarrollo del método Alta Eficacia Tecnología, con el respaldo de la comunidad científica española a través de la Universidad Complutense de Madrid y de la Oficina Española de Patentes y Marcas del Gobierno de España.
- Hay que proteger nuestros ojos. Este diseño de lentes supone la transformación de la óptica refractiva en óptica preventiva.
Alta Eficacia Tecnología tiene como misión servir de instrumento para la transferencia del conocimiento desde la Universidad Complutense de Madrid a la sociedad. En este sentido, la decana de la Complutense Isabel Sánchez dejó claro que “ser grupo de investigación” en el marco universitario “es más que ser un grupo de amigos” y así explicó que las investigaciones, en general, y las de la doctora Sánchez-Ramos, “han pasado por un proceso de evaluación exhaustivo. “La UCM reconoce los méritos de Celia Sánchez Ramos y avala su proceso de investigación”.
Por su parte, la directora de Patentes, María José de Concepción Sánchez, que clausuró el acto después de proceder a la entrega de premios, agradeció a la doctora Sánchez-Ramos su trabajo de investigación, “que promueve un bien social” y se pidió que “todo lo que se ha investigado sirva de soporte en las políticas públicas, en medidas sanitarias en las que se tengan en cuenta los riesgos de la exposición a la luz y se estudie sobre la calidad de la luz”. La directora hizo hincapié en que el aumento del teletrabajo que permite una mayor conciliación también supone un mayor número de horas de exposición a la luz azul y requiere de “una política pública que proteja al daño de la ceguera silenciosa”, “debe alertarse y -no alarmarse- para que no se agrave en públicos cada vez más jóvenes”. Destacando “la importancia de la medicina preventiva, “punto de interés” para su departamento en lo que se refiere al apoyo de este tipo de patentes.
Premios CSR
A continuación tuvo lugar la entrega de los Premios a la Innovación CSR, que reconocen la trayectoria en el ámbito de la óptica, optometría y visión a profesionales de reconocido prestigio que han realizado y realizan una labor innovadora al servicio de la visión de las personas.
Premio 2020 a María Jesús Pérez Carrasco (Madrid)
Por su trayectoria como docente, investigadora e innovadora en el campo de la óptica y la optometría.
“La investigación se hace patente cuando se traslada a la sociedad”, destacó la profesora.
Premio 2021 a Ángel Fernández Sánchez y María Del Rosario Marcos Ruiz (Madrid)
Por su trayectoria de innovación y actualización en el mundo de la óptica y optometría, habiendo hecho llegar la investigación a los ojos de los pacientes.
“Las pantallas de dispositivos digitales utilizadas en el ámbito laboral y social emiten luz azul. La lente CSR que ponemos delante de los ojos se la estamos poniendo a la retina”, declaró Marcos Ruiz.
Entretanto, Fernández dijo: “Me siento feliz porque nunca he tenido un reconocimiento. Enhorabuena, Celia. ¡Sigue investigando! Los ojos se hicieron para ver con luz, pero no para mirar la luz”.
El equipo, que lleva 35 años en el sector óptico, explicó que es importante “poner gafas a personas que no tienen graduación pero que sí que utilizan pantallas durante muchas horas”. “La salud visual depende de cada uno de nosotros”, concluyeron.
Premio 2022 a Lola Tinoco Fernández (Badajoz)
Por su implicación con la innovación en óptica y optometría enfocada particularmente a niños y jóvenes.
“Estoy orgullosa de recibir este premio porque avala los 14 años de profesión dedicada a la salud visual, muy enfocada al aprendizaje en niños en edad escolar; se ha reconocido a la mujer emprendedora y divulgadora en redes sociales”, ha declarado la joven Tinoco.
“Se habla de calidad del aire y del agua pero no de la calidad de la luz. Somos los únicos encargados de hablar de ojo sano, puesto que para el ojo enfermo está el oftalmólogo. En nuestras manos está poner freno a la ceguera silenciosa del siglo XXI”, insistió la doctora Sánchez-Ramos a los profesionales del sector presentes en el acto.
Alta Eficacia Tecnología es una compañía de base tecnológica fundada desde la Universidad Complutense de Madrid. Su misión es lograr el desarrollo industrial de las investigaciones en el campo de la visión del equipo liderado por la Dra. Celia Sánchez-Ramos. El objetivo de Alta Eficacia Tecnología es la distribución y comercialización de los productos, patentes y modelos de utilidad en el campo de la óptica.
Más información
Rosana Ribera de Gracia