El Museo Eduardo Torroja acogerá este domingo, 13 de marzo, una exposición de fondos de la Biblioteca Miguel Ángel Ribera, la primera biblioteca sobre caballos purasangre en España, que el público podrá visitar de forma gratuita durante las jornadas de carreras bajo la tribuna norte del edificio del Hipódromo de la Zarzuela, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento en 2009.
El museo, que ofrece un recorrido histórico por parte de la obra del arquitecto Torroja, uno de los máximos referentes internacionales de la historia de la ingeniería del siglo XX, albergará una selección de fondos de la Biblioteca ‘Miguel Ángel Ribera’ que, desde su nacimiento el 1 de julio de 2017 y hasta cierre de 2021, ha aumentado un 45% sus documentos.
Concretamente, ha alcanzado los 24.645, entre fondo audiovisual (foto y vídeo) y escrito (libros, revistas, documentos, pósters y otros materiales), gracias a la aportación de 93 donantes, de los cuales 18 fueron nuevos en 2021. De esta forma, en los últimos doce meses, se han recibido 65 donaciones.
“La Biblioteca Miguel Ángel Ribera ‘se traslada’ este domingo al Museo Eduardo Torroja para ofrecer a los visitantes una muestra de la ingente donación de más de 2.500 objetos realizada por los hijos de Luis Manso Rocca, que, por la variedad de los objetos de su colección, nos anima a proyectar para el futuro el dar vida a la materialización de un museo en torno al caballo de carreras”, ha asegurado Francisco Salas, encargado de la gestión del inventario y de la actividad de la biblioteca desde que se fundó.
Y añade: “Los fondos documentales de la biblioteca nos están permitiendo emprender tres trabajos de investigación que, esperamos, por la importancia que representan de parte de la recuperación de la historia de nuestras carreras, se puedan publicar próximamente», destaca Salas.
Más de 24.500 referencias
La biblioteca inició su andadura gracias a la cesión gratuita del fondo documental de Miguel Ángel Ribera Fernández de Heredia, propietario, criador, entrenador y periodista hípico, toda una vida dedicada a las carreras de caballos. La aportación inicial que hizo Ribera fue de 10.221 documentos que se dividían en: 1.241 tomos, 881 revistas, 32 carpetas temáticas, 169 vídeos, 7.316 fotos, 36 carteles y 546 catálogos que, posteriormente, ha ido incrementándose.
A día de hoy, gracias a las aportaciones que ha recibido, los fondos que componen la biblioteca llegan a esas 24.645 referencias, y entre las joyas de aportación en 2021 se encuentran, además del legado de la familia Manso, un material inédito procedente de donaciones del Duque de Alburquerque y de Javier Aznar, así como, entre otras obras, la Bibliografía de Torrecilla, donada por Eduardo Fierro. “Confiamos en que pronto podamos actualizar todos los detalles de estos fondos en la página web oficial de Hipódromo de la Zarzuela”, sostiene Salas, atareado con la exposición del próximo domingo.
Donantes del último año
Entre los donantes que se han sumado en el último año y que han ayudado al crecimiento de este fondo documental se encuentran por orden de donación de sus donaciones: Enrique López, AEGRI (Rafael Martínez), familia de Lorenzo Sanz, Javier Fernández-Cuesta, José Barderas, José Luis Martínez, Eduardo Cordo, hijos de Luis Manso Rocca, Luis Urbano Roldán, Vladak Janacek, José Armao, Bruno de Miguel, Cuadra Pata Negra Racing, José García-Conde, Luis Morán Santos, Daniel García Morales y Miguel Ángel Menéndez.
Por lo significativa, aunque ya en 2022, hay que reseñar la recibida de Roberto Whyte. En esta línea, cabe destacar la emotiva donación de manos de la esposa de Francisco Jaquotot, con los 57 cuadernos anuales con sus tablas desde 1963.
Miguel Ángel Ribera está cada día más “orgulloso” del crecimiento de los fondos de la biblioteca a partir del material que él aportó en 2017, coleccionado durante más de 50 años y ha agradecido a los nuevos donantes y a los anteriores sus contribuciones para enriquecer la Biblioteca Miguel Ángel Ribera.