SEGÚN COFENAT
- El presidente de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT) en Aragón, Jaime Trilla, ofrece siete consejos en el marco del Día Mundial de la Salud de 2022.
Madrid, 5 abril de 2022.- Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud con el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de llevar una vida sana. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
Y, con motivo de esta conmemoración, el presidente de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT) en Aragón, Jaime Trilla, ofrece siete consejos para cuidar tu cerebro y mejorar tu memoria.
1. Dieta equilibrada. Reducir carnes, mantener o aumentar el consumo de pescado lo más natural posible. Maximizar el consumo de hortalizas, verduras, frutas, frutos secos -no tostados- y semillas varias en nuestra dieta diaria.
2. Dormir bien de forma natural. Respetar los horarios de los ritmos circadianos.
3. Mantener una actividad física regular, acorde a la edad, a los gustos personales y capacidades.
4. Modular el estrés.
5. Tener una vida activa a nivel social.
6. Ejercitar la memoria con actividades de aprendizaje.
7. Mantener la mente activa, lectura, viajes, música. Nutrir y fomentar la motivación. La ilusión es la clave para una vida activa y de aprendizaje continuo que nos ayuda a mantenernos jóvenes y retrasar la vejez.
Sobre COFENAT
COFENAT es una entidad asociativa y profesional de ámbito nacional fundada en 1984, que reúne a más de 12.000 profesionales y a más de 200 escuelas de formación acreditadas. Su objetivo fundamental es la representación y defensa de los intereses de todos los profesionales que ejercen y trabajan con Métodos Naturales de Salud, cuya denominación en la Unión Europea es la de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) y la de Medicina Tradicional y Complementaria (MTC), según la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, COFENAT vela por la seguridad de los usuarios de estas técnicas promoviendo la información y la creación de un entorno profesional de aplicación de estas. COFENAT es miembro de la red SALUS, que nació en abril de 2019 y hoy en día cuenta con 45 organizaciones en más de una decena de países europeos.
Más información:
Rosana Ribera de Gracia
prensa@cofenat.es