Fitoterapia en verano
Bebidas refrescantes para combatir el calor
- Los tés verdes, negros y con hierbas contienen fitonutrientes, compuestos que no solo aportan color, sabor y aroma, sino que también conllevan beneficios para la salud.
- Con la llegada del verano y las altas temperaturas, son una opción alternativa, sana y refrescante, para mantenerse hidratado.
Madrid, 22 de agosto de 2023.- Los tés verdes, negros y con hierbas contienen fitonutrientes, compuestos que no solo aportan color, sabor y aroma, sino que también conllevan beneficios para la salud. Desde un té verde infusionado con fruta, hasta combinaciones “energéticas”, con vitaminas e incluso preparados para dormir “a pierna suelta”, la variedad de este tipo de mezclas funcionales es muy amplia para todo tipo de gustos y necesidades.
Además, con la llegada del verano y las altas temperaturas, es esencial mantenerse hidratado. Si bien el agua es la opción principal, una taza de té frío puede ser una alternativa muy refrescante para aliviar la sed en los días calurosos. Se puede preparar con antelación y dejar enfriar en la nevera o servir con hielo para una experiencia más refrescante.
Para refrescarnos en verano, existen muchas variedades de bebidas con hierbas. El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, Roberto San Antonio Abad, enumera algunas de las más conocidas:
- Agua de coco: es un isotónico natural de sabor naturalmente dulce y que aporta vitaminas y minerales, lo que permite estar hidratado siempre y cuando perduren las altas temperaturas.
- Horchata de chufa: La horchata es una de las bebidas por excelencia del verano, ideal para tomar bien fría, ya sea sola o añadida a batidos, zumos o helados. Tradicionalmente hecha con chufa, agua y azúcar, también permite estar hidratado en verano.
- Té verde y negro: el té verde, preparado a base de planta Camelia Sinensis, contiene unos componentes denominados catequinas o polifenólicos que brindan protección contra los daños ocasionados por los radicales libres y funciona como un potente antioxidante. Por su parte, el té negro es la opción para aquellos que quieren disfrutar de los beneficios nutritivos de la variedad verde, pero con un extra de energía, al contener tres veces más de cafeína (según el tipo de elaboración).
- La manzanilla: favorece la relajación y un buen descanso. Los efectos inductores del sueño de la manzanilla se relacionan con la apigenina flavonoide, que actúa uniéndose a los receptores del cerebro que se corresponden con el sueño y la somnolencia.
- Lavanda: el té de lavanda tiene propiedades calmantes, al disminuir la actividad del sistema nervioso por el efecto de la inhalación del vapor del té. Los aromaterapeutas la utilizan para tratar dolores de cabeza, alteraciones nerviosas y agotamiento, mientras que expertos en medicina natural la recomiendan para bañarse y así tratar el dolor de músculos y articulaciones.
- La menta: es uno de los mejores tés para la digestión, y generalmente se le conoce por aliviar los dolores estomacales, los calambres y la acidez, además de proporcionar un efecto tranquilizante digestivo general.
- El jengibre: además de añadir un sabor peculiar a platos horneados y frituras, contiene 14 compuestos bioactivos que ofrecen numerosas propiedades para la salud. Con un alto nivel de antioxidantes que benefician a la salud cardiovascular, también se le considera una hierba antiinflamatoria.
- Gazpachos y salmorejos: Es imposible pasar por alto estos dos clásicos de la gastronomía veraniega, hechos con vegetales frescos, agua, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal, que funcionan magníficamente como primer plato, refrigerio a la hora del aperitivo o a media tarde. La textura del gazpacho y el salmorejo puede variar dependiendo de si la receta incluye pan o no, lo que determina si es más líquida o cremosa, así como la presencia o ausencia de gluten.
Sobre COFENAT
La Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, es una entidad asociativa y profesional de ámbito nacional fundada en 1984, que reúne a más de 13.000 profesionales y a más de 250 escuelas de formación acreditadas. Su objetivo fundamental es la representación y defensa de los intereses de todos los profesionales que ejercen y trabajan con Métodos Naturales de Salud, cuya denominación en la Unión Europea es la de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) y la de Medicina Tradicional y Complementaria (MTC), según la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, COFENAT vela por la seguridad de los usuarios de estas técnicas, promoviendo la información y la creación de un entorno profesional de aplicación de éstas. COFENAT es miembro de la red SALUS, que nació en abril de 2019 y hoy en día cuenta con 45 organizaciones en más de una decena de países europeos.
Más información: