• Facebook
  • Twitter
LoComunicas
  • Servicios
    • Comunicación
    • Eventos
    • Relaciones Institucionales
  • Equipo y Clientes
  • Contacto
  • Actualidad
Seleccionar página

¿Aumenta el ciclismo el riesgo de disfunción eréctil? 


CIRUJANO URÓLOGO ESPECIALISTA EN PRÓSTATA, PEYRONIE Y MEDICINA SEXUAL

www.doctorpeinado.com

Para concertar entrevistas con el doctor Peinado: locomunicas@locomunicas.es

El doctor François Peinado responde

 

  • “El ciclismo moderado parece presentar un riesgo menor para el desarrollo de la disfunción eréctil que otros factores como el tabaquismo, la hipertensión y la edad”

Madrid, 30 de abril de 2022.- Algunos estudios han sugerido que puede haber una relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil (DE) en los hombres. ¿Realmente aumenta este deporte y afición el riesgo de DE?. El doctor François Peinado, experto en Peyronie, Disfunción Eréctil y Cirugía de Pene, responde a esta pregunta. 

“Antes de entrar en pánico y vender su bicicleta, tenga en cuenta que, en este momento, la evidencia sobre el tema aún es limitada y contradictoria. La asociación potencial entre el ciclismo y la disfunción eréctil es probablemente más matizada de lo que cabría esperar. Además, puede haber formas en que los ciclistas puedan protegerse contra la disfunción eréctil”, asegura. 

Según el experto, “aún no se ha confirmado la razón de un posible aumento del riesgo de disfunción eréctil debido al ciclismo, pero los expertos han propuesto algunas teorías”, que pasa a enumerar:

  1. Una teoría es que montar en bicicleta (particularmente en largas distancias y/o largos períodos de tiempo) puede comprimir el nervio pudendo, que es el nervio responsable de enviar mensajes entre el cerebro y los genitales. La compresión de este nervio al sentarse en un asiento de bicicleta durante períodos prolongados puede interferir con la comunicación entre el cerebro y los genitales, lo que posiblemente provoque una disminución de la sensibilidad en los genitales y/o disfunción eréctil temporal.
  2. Otra teoría es que la presión constante sobre el perineo (el área entre el ano y los genitales) causa una disminución del flujo de sangre al pene, lo que resulta en una disminución de la oxigenación del pene y potencialmente disfunción eréctil con el tiempo. Sin embargo, a pesar de la observación de cambios temporales en el flujo sanguíneo/oxigenación del pene en ciclistas, estos cambios no se han asociado con la presencia de disfunción eréctil.

¿El ciclismo representa una seria amenaza para la función eréctil?

Con todo, detalla el doctor Peinado, es natural preguntarse si es grave el riesgo de disfunción eréctil relacionado con el ciclismo.

“En una revisión exhaustiva de la literatura -continúa Peinado- encontramos varios estudios que indican que montar en bicicleta no tiene ningún efecto sobre la función eréctil, a la vez que otro trabajo informa de un mayor riesgo de disfunción eréctil en ciclistas y otro más en el que se concluye acerca de menores probabilidades de disfunción eréctil en ciclistas. Es importante destacar que estas diferencias podrían deberse a las variables analizadas, en las que encontramos confusión entre la intensidad y la frecuencia del ciclismo, es decir, ciclistas aficionados frente a ciclistas profesionales o con actividad extrema, además de la edad y el estado de salud general de los participantes”. Además, la presencia de un traumatismo perineal (quizás causado por un accidente de bicicleta) también jugaría un papel importante en el posible desarrollo de la disfunción eréctil. 

Riesgo menor y consejos

“Con todo, el ciclismo moderado parece presentar un riesgo menor para el desarrollo de la disfunción eréctil que otros factores como el tabaquismo, la hipertensión y la edad”, añade Francois Peinado, quien concluye que “en general, montar en bicicleta es un ejercicio saludable para el corazón y de bajo impacto en la DE y es bueno para la salud física de una persona”. 

Pero si todavía le preocupa la disfunción eréctil, puede considerar, aconseja el experto: 

  1. Levantar el manillar.
  2. Pasar más tiempo de pie mientras va en bicicleta, ya que al menos un estudio observó una asociación entre estos dos factores y menos entumecimiento/dolor genital.
  3. Un asiento ancho con un acolchado medio es el más indicado para permitir la oxigenación saludable del pene, según un estudio.
  4. Finalmente, es importante que los ciclistas que experimentan entumecimiento u hormigueo en el pene interrumpan temporalmente el ciclismo hasta que mejoren sus síntomas. “Si puede, pídale a un profesional que evalúe el asiento de su bicicleta y la posición de conducción para ayudar a identificar qué puede estar causando el problema”, concluye.

 

Para más información:

Web: https://doctorpeinado.com/
Rosana Ribera de Gracia
DIRCOM
locomunicas@locomunicas.es   

Buscar

Noticias recientes

  • Bornay celebra su décimo aniversario de productos para náutica en el Palma Boat Show
  • El batido, con sólo 2 ingredientes, que te ayudará a adelgazar hasta 5 kilos en una semana
  • El periodista Moisés Rodríguez, de TVE, Premio Ana Baschwitz de Comunicación 2023
  • FORMENTERA ZEN 2023, VUELTA A LO ESENCIAL
  • Tacos de pollo

Temas

  • Blog
  • Notas de prensa

Información

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies

Servicios

  • Comunicación
  • Relaciones Institucionales
  • Eventos
  • Consultoría Tecnológica
  • Facebook
  • Twitter
Copyright. 2021. Lo Comunicas
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Rechazar.
Ajuster CookiesAcepto
Administrar consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR