Receta Marmota – groundhog – murmeltier @martamota_avf

¿Has visto qué calabacín? Me lo han regalado mis vecinos Lupe y Veli. Lo han cosechado en su huerta. Ummm. ¡Voy a sorprenderles con una receta riquísima! Podemos encontrar calabacines todo el año en los mercados con variedades diferentes y colores que van desde los verdes en varias tonalidades a los blancos y amarillos. Los mejores son los de verano ¡y éste ecológico es una maravilla!

Los calabacines son hortalizas también conocidas como zapallos, zapallitos y zucchini. Pertenecen a la familia de las cucurbitáceas y son familia de las calabazas, los pepinos, los melones y las sandías.

Contienen mucha fibra y aportan sólo unas 17 kilocalorías por cada 100 gramos. Más de un 90% del calabacín es agua. Su contenido en hidratos de carbono es bajo y tienen vitaminas A, C, B1, B2, B6 y B9 (ácido fólico) y minerales, entre los que destaca el potasio, además de calcio, magnesio, hierro y fósforo. Podemos usarlo para infinidad de platos, en crudo o cocinado: pizzas, tortillas, ensaladas, carpaccios, rellenos… Incluso se consumen en recetas sus flores. 

Ingredientes para 6 personas 

  • 1,2 Kgs. de calabacín verde
  • 3 patatas medianas
  • 3 quesitos 
  • 1 vasito de leche pequeño
  • Aceite de oliva virgen extra Bleriot
  • Sal 
  • Pimienta negra

Preparación 

  1. Lavamos los calabacines y las patatas, los pelamos y cortamos. No importa que quede un poquito de piel para darle color.
  2. Hervimos en una cazuela con agua que cubra las patatas y calabacines con un chorrito de aceite de oliva virgen extra hasta que la patata esté cocida, unos 15 minutos. 
  3. Salamos y salpimentamos al gusto.
  4. Retirar agua y pasar por la batidora hasta que quede fina. Se puede ir añadiendo el agua de la cocción en función de lo espeso que queramos el puré. 
  5. Se añaden y baten los tres quesitos.
  6. Servir con un charrito de aceite Bleriot para decorar el plato. Podemos disfrutarla fría o caliente.

 

Marmota